Noticias
Ante el desarrollo de parques y proyectos industriales en El Salto, Jalisco, se prevé que las empresas de la zona logren captar hasta 500 millones de dólares (mdd) este año en inversiones, así lo señaló Raúl Guitron Robles, presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC).
De acuerdo con el dirigente empresarial, aunque actualmente se atraviesa una situación económica difícil, la zona de El Salto tiene buenas expectativas de inversión debido al desarrollo y ampliación de parques industriales, a la compra de maquinaria y equipos, así como al desarrollo de proyectos ambientales de los giros industriales, químico, electrónico, automotriz, metal mecánico y manufactura.
De concretarse este pronóstico de inversión, se podrían generar hasta 6,000 nuevos empleos.
Este monto (500 mdd) representa un incremento superior al 10% en comparación con lo registrado en el 2022, cuando las empresas afiliadas al AISAC obtuvieron 400 millones de dólares y generaron más de cinco mil puestos de trabajo.
Este crecimiento en la atracción de capital y en la generación de empleos se debe a que muchas empresas de la región enfrentan la crisis del comercio internacional por la disponibilidad de insumos importados, así como al reto de mantener costos de operación con bajo volumen de demanda en el mercado, según explicó Guitron Robles.
Lea también: "Abrirán parque industrial 100% sustentable en Michoacán"
Ante este escenario, agregó, es necesario desarrollar proveedores nacionales, e implementar la actualización tecnológica en equipo y material; por lo que estas acciones forman parte de sus estrategias para este año.
El Salto forma parte del segundo corredor industrial más importante de México.
Por otro lado, comentó que los corporativos de El Salto se enfrentan a factores que dificultan el crecimiento de las empresas de este corredor industrial, como el incremento en el costo de los materiales, la disponibilidad de mano de obra calificada y bilingüe, la falta de mejoras en la infraestructura y seguridad pública, principalmente en transporte de carga y robo a mano armada.
La AISAC está conformada por fabricantes de productos químicos, farmacéuticos, complementos alimenticios, chocolates, llantas, empaques de cartón, computadoras, metales, papel de baño, servilletas, motocicletas, autopartes, fertilizantes, maquinas expendedores, equipo médico, colorantes y productos de limpieza, entre otros, que en conjunto generan 65,000 empleos directos.
A nivel estatal, esta región tiene gran relevancia, ya que aporta 13% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y el 40% del total de las exportaciones de Jalisco, con Estados Unidos como su principal mercado, seguido por Canadá y China.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)